an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Politica de tratamiento de Datos

black blue and yellow textile

Normatividad

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento responde a la necesidad de dar cumplimiento a las disposiciones previstas en la Ley 1581 de 2012, que regula los deberes que asisten a los Responsables del Tratamiento de Datos Personales, dentro de los cuales se debe adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos; así como el Decreto 1377 de 2013 que establece la obligatoriedad por parte de los responsables, de desarrollar sus políticas para el Tratamiento de los Datos Personales y velar porque los Encargados del Tratamiento realicen su cumplimiento.

Salud y Trabajo Soluciones Empresariales Sas, se ocupa en custodiar su información; para lo cual se acoge a la ley de Protección de datos personales, mencionada anteriormente. Teniendo en cuenta que manejamos datos de carácter sensible, es necesario adoptar esta política.

2. OBJETIVO

Se tiene como objetivo principal custodiar la información relevante para que las personas que accedan a nuestros servicios tengan confianza y garantías de que sus datos se manejan, con la disponibilidad, integridad y confidencialidad necesaria, para el tratamiento de esta información. Lo anterior, con el fin de cumplir con la misión y visión de la entidad, y brindar un excelente servicio a sus usuarios.

3. ALCANCE

Esta política de Tratamiento y Protección de Datos Personales se aplicará a todo archivo o Bases de Datos, que contenga información de carácter sensible, (datos personales de un usuario) u otra información de carácter reservado o clasificado.


4. MARCO NORMATIVO

La Constitución Política de Colombia en su artículo 15 consagra que “todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.” Igualmente, el artículo 20 “Se garantiza "a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios de comunicación masiva. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.”  Mediante la Ley 1273 de 2009 por medio de la cual se modifica el Código Penal, se creó un nuevo bien jurídico tutelado denominado “de la protección de la información y de los datos” tipificando penalmente las conductas contra la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad de los datos y delos sistemas informáticos.  A través de la Ley 1581 de 2012 se desarrolla el derecho constitucional a conocer, actualizar y rectificar la información recogida en las bases de datos y los demás derechos, libertades y garantías a que se refieren los artículos 15 y 20 de la Constitución (derecho a la intimidad y derecho a la información, respectivamente). Igualmente, el Decreto 1377 de 2013 que reglamenta parcialmente la Ley 1581de 2012, establece la obligatoriedad por parte de los responsables del desarrollo de políticas para el Tratamiento de los Datos Personales y de velar porque los Encargados de dicho manejo den cumplimiento cabal.

Con base en lo anterior, a continuación, se desarrollan las políticas para el Tratamiento de los Datos Personales.